En la actualidad, el automóvil ya no sólo se concibe como un producto, sino que cada vez se ve más como un servicio, pero ¿qué implicaciones tiene? ¿Qué alcance tendrá desde el punto de vista estratégico? ¿Qué espacios de oportunidad existen? En el marco del programa formativo del proyecto MoBAE se revisarán las nuevas tendencias del automóvil, los nuevos tipos de movilidad que van surgiendo día a día, los cambios en los hábitos de consumo del transporte y las tendencias de mercado.
El camino hacia una movilidad más limpia y un mejor uso de los recursos mediante transporte compartido y conectado establecen las bases de nuevos modelos de negocio, con capacidad de transformar la industria de la movilidad.
En el transcurso de esta jornada se analizarán: el vehículo conectado, verde y autónomo, así como
el impacto global de la digitalización. Todo este conocimiento se complementará además con Mesas de Trabajo sobre diversas áreas vinculadas a la movilidad.
La jornada está dirigida a directivos y ejecutivos de empresas de los sistemas productivos de la automoción, TIC y aeronáutico y aeroespacial.
El objetivo de esta propuesta formativa es el de ayudar a las empresas que operan en el ámbito de la movilidad a comprender el impacto de las Competencias Emergentes en la cadena de movilidad avanzada y extendida y facilitar a sus directivos nuevas estrategias y herramientas para adaptase a los cambios que se están produciendo, y a los nuevos parámetros de competitividad, a través de:
- Introducir el concepto de competencias emergentes en red y de los nuevos modelos de negocio en los que podrían posicionarse.
- Compartir y comprender las nuevas estrategias dominantes en el sistema de movilidad para estar al tanto de las tecnologías requeridas en el futuro
- Reflexionar y poner en común los retos y oportunidades que esta transformación de la movilidad avanzada representa
- Promover la reflexión en torno a los sistemas de producción locales y globales sobre los retos a los que han de enfrentarse a corto y medio plazo
El curso es de carácter gratuito, y consta de 50 plazas disponibles que serán adjudicadas por orden de inscripción. La fecha límite de inscripción es el 22 de noviembre de 2021. El formulario de inscripción se encuentra en este vínculo.
La formación tendrá lugar el 24 de noviembre de 2021 en la Sala de conferencias y Jardín/ Sala de recepciones de la Sede AFUNDACIÓN Vigo (Policarpo Sanz, 24 – 26, Vigo. 36202, Pontevedra). Los idiomas serán español, portugués o inglés, dependiendo del ponente. Es posible descargar el PROGRAMA DE LA JORNADA en este enlace.