Objetivo
Cubrir los nuevos créditos de circulante necesarios para la compañía exportadora.Bajo
Submodalidad
Avales
Porcentaje de aportación
Mínimo: 60%
Máximo: 80%
Presupuesto
Máximo: 10.000.000€
Duración
Mínimo: 12 meses
Máximo: 60 meses
Actividades:
Cubrir los nuevos créditos de circulante necesarios para la compañía exportadora, sin que sea necesaria su relación directa con uno o varios contratos internacionales, siempre que respondan a nuevas necesidades de financiación derivadas de la crisis sanitaria COVID-19 y no a situaciones previas a la crisis actual.
Conceptos:
Aval del CESCE como cobertura del riesgo del Principal de nuevas operaciones de crédito.
A# Para créditos con vencimiento posterior al 30/06/2021, el principal no podrá exceder de:
Dos veces el gasto anual en costes de personal del Deudor durante el año 2019. Para empresas creadas después del 01/01/2019, el crédito no deberá exceder el coste salarial estimado para los primeros dos años de operaciones; o
El 25% de los ingresos totales del Deudor en 2019; o
Con la justificación apropiada (podrá estar basado en declaraciones del Deudor) sobre sus necesidades de liquidez, el importe del crédito puede incrementarse para cubrir las necesidades de los siguientes 18 meses para las PYMEs y de 12 meses para empresas grandes.
B# Para créditos que se amorticen con anterioridad al 30/06/2021, el importe de principal del crédito podrá superar el recogido con anterioridad, siempre que se justifique apropiadamente y se mantenga la proporcionalidad de la ayuda.
El plazo máximo de los créditos podrá alcanzar 5 años desde su otorgamiento..
Condiciones ayuda:
AVAL del 80%; para porcentajes de cobertura inferiores al 70% recibirán un tratamiento exprés, en especial en aquellos casos en los que la suma asegurada sea igual o inferior a 10.000.000EUR. La cobertura alcanzará únicamente al principal del crédito cubierto, excluyéndose de cobertura los intereses y cualesquiera otros conceptos.
Solicitud
¿Necesitas ayuda para presentar tu propuesta? Consulta la guía que hemos preparado: Caso práctico AYUDA PÚBLICA